Para ello, es conveniente que se diseñen formas de organización del instrumental, ya sea en bandejas previamente estructuradas y esterilizadas con todo el instrumental que se necesite para cada técnica o bien mediante bolsas con el instrumental estéril e individualizado, identificadas y preparadas antes de la realización de cualquier tratamiento.
Los podemos clasificar en:
Instrumentos de exploración dental

Espejos dentales: con esto el odontólogo separa las mejillas para observar el interior de la cavidad bucal.

Sonda dental: se
exploran los hoyos, surcos y fisuras de las superficies dentales, para
localizar caries.

Sonda periodontal: para
establecer el estado del periodonto.Sirve para medir la pérdida de inserción
del diente.
la boca (desechables)
Instrumentos de cirugía bucal


Separador de Farabeuf: para retirar la mejilla, labio o el colgajo mucoperióstico. Se permite la visualización del campo quirúrgico.

Instrumental clínico para prótesis
Cubetas para tomas
de impresión: son recipientes adaptados a la
forma de las arcadas dentales. En ellas se deposita el material de impresión.
Existen varios tamaños y diferentes materiales.
Martillo levanta puentes: se utiliza para retirar prótesis fijas. Se trata de un instrumento que posee una pestaña que se introduce en la terminación gingival de la prótesis o en algún lugar bajo el póntico. Tiene una varilla por la que se desliza un peso hasta un tope.
Articulador: aparato
que sirve para reproducir la posición y los movimientos de los maxilares del
paciente.
Instrumental en ortodoncia
Arcos
Bandas preformadas

Alicates

Pinzas para despegar bandas
Adaptadores de bandas
No hay comentarios:
Publicar un comentario